No puedo creer que haya pasado casi un año y medio desde la última vez que vimos un lanzamiento de NOCTURNAL BLOODLUST, pero el 4 de abril de 2025 la banda lanzó su último sencillo digital “Nail in the coffin”. Este es el primer lanzamiento del grupo desde el sencillo «Kingdom», lanzado en octubre de 2023.
A diferencia de los dos sencillos anteriores, que inicialmente estaban disponibles en formato digital y posteriormente se lanzaron en formato físico durante algunos conciertos en aquel momento, “Nail in the coffin” parece seguir siendo un sencillo exclusivamente digital, conteniendo únicamente la canción principal.
En 2020, NOCTURNAL BLOODLUST lanzó tres sencillos exclusivamente digitales: “Life is Once”, “ONLY HUMAN” y “Reviver”. Estos tres sencillos pretendían mostrar los estilos de composición de los guitarristas Valtz y Yu-taro, quienes no fueron revelados como los nuevos miembros del grupo en ese momento. Cuando se lanzó el álbum “ARGOS” en 2022, estos tres sencillos tuvieron un lanzamiento físico en este álbum.
En ese momento cubrimos dos de los tres sencillos aquí también, a pesar de que eran solo una canción cada uno, muy parecido a lo que es ahora “Nail in the coffin”. Si bien quería hablar sobre los dos sencillos anteriores, “Despise” y “Kingdom”, desde su lanzamiento en 2023, continuamente se han dejado de lado debido a que otras cosas tienen prioridad. Y con este nuevo sencillo ahora siendo el centro de atención como el lanzamiento más reciente del grupo, nuevamente voy a posponer estos dos sencillos un poco más para poder discutir este con ustedes. Porque a pesar de ser solo una canción, ¡hay mucho de qué hablar!
¿Será este nuevo sencillo el clavo en el ataúd de NOCTURNAL BLOODLUST? Descubramos juntos, ¿vale?
La espiral del dolor no me mantendrá cuerdo
Mientras que los dos sencillos anteriores, “Despise” y “Kingdom” fueron compuestos por Valtz, “Nail in the coffin” ha sido compuesta por Yu-taro. Y no sé ustedes, pero yo personalmente puedo notar la diferencia en sus estilos inmediatamente. Donde Valtz pone lo que solo puedo describir como ‘poder sólido’, Yu-taro también tiende a incorporar partes más melódicas en sus canciones, a menudo ajustando el sonido vocal de 尋 (Hiro) para que se ajuste más a este estilo también. En los dos sencillos anteriores, Valtz estaba experimentando con un sonido más digital mezclado en ellos, pero Yu-taro descarta este elemento por completo y lo reemplaza con un trasfondo más melódico y trae el bajo de Masa y la batería de Natsu al primer plano.
Este contraste sorprendentemente intenso también fue visible en el álbum de 2022 “ARGOS”, lo que efectivamente le dio al grupo dos sonidos diferentes según quién estuviera componiendo en ese momento. Lo cual, comprensiblemente, pondrá a muchos oyentes en el grupo “Me gusta este, pero no aquel”. Yo mismo soy uno de ellos debido al gran contraste que podemos escuchar en este álbum. Pero esto realmente cambia con “Nail in the coffin”, porque la composición de Yu-taro no solo complementa el estilo vocal de 尋 (Hiro), sino que también le permite usar un rango mucho más amplio que en sus composiciones anteriores. Combinando su estilo de gritos con su estilo bajo, casi susurrante, y su voz melódica y limpia, todo mientras le da el sonido dominante (como en los instrumentos en los que te concentras naturalmente mientras escuchas su música) al drum and bass en lugar de las guitarras como hemos escuchado a Valtz hacer con sus composiciones recientemente.
En los dos sencillos anteriores, 尋 (Hiro) proporcionó letras en inglés completo en todas las canciones, pero para “Nail in the coffin” en realidad introdujo dos líneas en japonés, a saber: “ただ生きる為に何もせず意志を捨てて” (No hagas nada solo para vivir, abandona tu voluntad) y “描いた夢の為に今を騙し” (Engaño al presente por el sueño que dibujé), ambos se suceden y encajan perfectamente con la letra en inglés del resto de la canción. Como de costumbre, las letras son más del estilo ‘protesta’ que vemos a menudo en el género del metal, pero 尋 (Hiro) ha usado este estilo de letras durante muchos, muchos años. Incluso cuando el grupo todavía era considerado una banda ヴィジュアル系 (Visual Kei), esto realmente no es una sorpresa para mí. Simplemente ha redoblado su apuesta desde que regresó al género del metal, lo cual no es nada malo. (Aunque utilizó un estilo similar en “Despise” y “Kingdom”, el mensaje de “Nail in the coffin” sigue siendo extremadamente diferente en términos de a quién se dirige.)
La inclusión de su estilo vocal más melódico y limpio le da una emoción a las letras que no escuchamos en “Despise” o “Kingdom”, pero esto nuevamente tiene que ver con a quién va dirigido el mensaje.
Conclusión
¿Es “El clavo en el ataúd” realmente el clavo en el ataúd de NOCTURNAL BLOODLUST, como su nombre indica? No. De hecho, es todo lo contrario.
Si bien las composiciones iniciales que Yu-taro aportó al grupo resultaron completamente diferentes a las que Valtz aportó simultáneamente, hasta el punto de que la combinación afectó un poco al álbum «ARGOS» cuando se lanzó, esa sensación ya no existe. O eso espero. “Nail in the coffin” es, en mi opinión, la mejor composición que Yu-taro ha aportado desde que se unió al grupo, aprovechando las habilidades de los miembros en lugar del estilo más exploratorio de “¿hasta dónde puedo presionar a todos?” que escuchamos en sus composiciones para “ARGOS”.
La incorporación de un estilo más melódico, junto con el hecho de que las guitarras no sean el centro de atención, le da a NOCTURNAL BLOODLUST un sonido completamente diferente, un sonido que no les viene nada mal. El grupo siempre ha puesto más énfasis en la batería y el bajo, pero últimamente, en mi opinión, las guitarras los han eclipsado demasiado. Si bien la combinación de Valtz y Yu-taro es impresionante, al escuchar “Despise” y “Kingdom”, notarás que las guitarras son mucho más prominentes que en «Nail in the coffin», lo cual, de nuevo, no es necesariamente malo, dependiendo de tus preferencias. Sin embargo, con esta nueva canción, se le inyecta una nueva fuerza al grupo. Y si aún no la has escuchado, te animo a que lo hagas, ¡a ver si notas estos cambios!
El sencillo está disponible en streaming en Apple Music, Spotify, YouTube Music, etc., y también en descarga digital. Esto significa que no hay un CD físico del sencillo; al menos por el momento, no se ha anunciado ningún lanzamiento físico. Sin embargo, compartiremos la versión de Spotify con ustedes a continuación:
![]() N/A // ¥204 |
2025.04.04 Shop: TuneCore |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() (Hiro) ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
Margaret es la traductora principal de la versión española de Arlequin.
Esto significa que ella es responsable de las versiones en español tanto de Magazine como de Photography, y en la versión en español verás su nombre debajo del artículo primero y el autor original en segundo lugar.
Margaret proviene originalmente de Irlanda, pero se mudó a España debido a un creciente interés en el idioma y la cultura. Trabaja como profesora de inglés en la vida diaria, pero como está entre nativos todo el día, domina el idioma lo suficiente como para poder proporcionar traducciones al español de nuestros artículos. Esto nos permite llegar a más personas con nuestras obras.
Ella habla inglés a nivel nativo, pero (obviamente) también entiende español.
雪 (Yuki) es la dueña y la fuerza impulsora detrás de Arlequin.
Originalmente comenzó el proyecto en 2009 como fotógrafa bajo el nombre de Arlequin Photography, pero desde entonces desarrolló un interés por el periodismo y la traducción. Debido a estos intereses, se agregaron entrevistas y reseñas al proyecto, hasta que finalmente alcanzó los límites de las "restricciones" como fotógrafo en 2021, y se agregó Arlequin Magazine a la mezcla.
雪 (Yuki) es una hablante nativa de holandés con un título en diseño gráfico, lo que significa que también es la persona principal detrás de Arlequin Creations.
Después de todos estos años, ella sigue siendo la responsable de las entrevistas y la mayor parte de la fotografía en vivo que ves aquí en Arlequin, pero la mayoría de las reseñas y el trabajo detrás de escena también los hace ella.
Las reseñas que escribe las hace desde el punto de vista de un fan extranjero, por lo que están escritas en inglés antes de ser traducidas al español. En las versiones en inglés, ella también intenta explicar el significado detrás de ciertos kanji o títulos de canciones a los lectores, pero lo que no se ve en la versión en español es que estas explicaciones se omiten en las versiones japonesas para atraer más a estos lectores. .
Habla holandés e inglés a nivel nativo, pero también entiende japonés y alemán.